lunes, 18 de abril de 2016




Ventajas
- Podemos llevar diferentes modos de vestirnos y costumbres de otros lugares.
- Nos pueden enseñar mejores formas de vivir y traer sus costumbres.


-Una primera ventaja acerca de la globalización y la identidad cultural es que con forme pasen los años, los países se harán mas ricos en costumbres, conductas, creencias, etc.

-La globalización e identidad cultural permite a las personas saber más sobre los emigrantes de diversos países que se establecen en el mismo. Así, convivir con personas de diferentes religiones, costumbres, normas, valores, etc., nos hace más tolerantes y comprensivos.

-Gracias a la identidad cultural y a la globalización, todos nosotros tenemos una identidad, nos caracterizamos por nuestras diferencias ya sean culturales o sociales. 

-Además obtenemos una gran diversidad y esta gran riqueza en el mundo se debe a que en muchas culturas se estan innovando nuevos estilos de vida, generando así nuevas modas y costumbres.

-Los valores, comportamientos, pensamientos y actitudes, además de modas en la ropa y música, que adoptan los adolescentes de hoy en día pueden ser buenos y los harían cambiar para bien y los ayudarían a definirlos.


-Al haber variedad de hábitos, modas, valores, etc., podrían incrementar la aceptación de cambios, diferencias entre las personas y se podría enriquecer las culturas de unas a otras.



Desventajas
 
- Podemos perder nuestros rasgos de cultura.

- Si todos empiezan a hacer lo mismo que en otras culturas se pude extinguir una cultura.
                                                                                                                                                           
-Una desventaja muy importante sobre la identidad cultural y la globalización seria la estandarización de las diversas culturas en un mismo país.

-Estados unidos, es el país más desarrollado económicamente, por ello los países imitan las costumbres de los estadounidenses, como la forma de vestirse, las comidas, la tecnología, etc. También, los países Europeos, que es ahí donde se encuentran las mejores marcas y los mejores estilos de moda.

-Pero así como se generan modas ó estilos de vida buenos y beneficiosos, también surgen cosas negativas y perjudiciales. Cada vez más las generaciones se vuelven más adelantadas y sufren por cambios bruscos debido a nuevas modas que se generan alrededor del mundo.
-El mayor problema es que al estar en continuo contacto con distintas culturas y nuevos cambios y modas. Muchas personas buscan ser como copias, entonces pierden sus costumbres por seguir otras que creen que son mejores, poniendo de lado su anterior estilo de vida.


-Al adoptar estos valores, costumbres, actitudes, modas, pensamientos, etc.,  no se sabe si podrían ser mala influencia para los adolescentes que se dejan llevar por los demás sin pensar en lo que podría suceder en un futuro.


-La identidad de un adolescente dependería de los constantes cambios que genera la globalización en el mundo y no podría llegar a definirse del todo. También al querer seguir estas modas no estaría creando a un ser único y original, sino, a uno copiado y falso.

lunes, 11 de abril de 2016

¿ QUE ES LA INTELECTUALIDAD?

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que ésta se involucra en el enrizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivos. La ética intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de la interacción social.






La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.
Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre                                      la Horizontalidad del proceso.
Debemos tener en cuenta, que la interculturalidad se refiere tanto a la interacción cultural a nivel geográfico y cultural, como en cualquier situación donde se presenten diferencias de cualquier tipo.
Continuación te mostraremos un vídeo donde vas a entender mas     acerca de la interculturalidad 

                   

                      Mas informacion :
                     https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad



“Trata a las personas como fines en sí mismos y nunca como medios” (Immanuel Kant)
Si quieres hacer las paces con tu enemigo, debes trabajar con él”

Cuando conozco a alguien, no me importa si es blanco, negro, judío o musulmán. Me
basta con saber que es un ser humano”. Walt Whitman (poeta estadounidense, 1819-1892)

Sólo el necio confunde valor y precio”